El Martir Del Calvario (1952)

El Martir Del Calvario (1952)


Tengo por costumbre el ver esta película en semana santa y me pasa algo muy extraño, la película es muy vieja y no conozco a ninguno de los actores, no los relaciono con ningún otro trabajo inclusive ni sus nombres conozco. Esto ayuda a caer mas en la fantasía de la historia y vivir mas intensamente la pasión de cristo.

No tiene caso hacer la narrativa acostumbrada, la mayoría conocemos la historia de Jesús de Nazaret a sido contada en películas, musicales, teatro, canciones, entre muchas otras formas mas. Mejor hablemos de de las actuaciones de esta hermosa historia.

El gran protagonista es Enrique Rambal (Jesus) una gran caracterización pero lo mas importante es la forma en que habla, la forma como le da seriedad a cada una de las palabras que pronuncia, el acento español y el tono de la voz. Aun y con una actuación sencilla logra atrapar a la audiencia, maneja los silencios de manera increíble. La mirada transmite una gran cantidad de emociones, coraje, serenidad, respeto, templanza, dolor y tristeza por mencionar algunas.

Manolo Fábregas (Judas) es el único que me suena su nombre un poco, representar al traidor de los 12 apóstoles seguramente no es cosa sencilla, físicamente un hombre con una gran imagen y proyección en pantalla, una voz privilegiada. Sin embargo al momento de la aprehensión y la ultima cena le falto un poco mas, convence perfecto en lo ambicioso, oportunista, incluso en la maldad que necesita el personaje pero en momentos de tristeza y arrepentimiento le falto.

Ninguno de los otros apóstoles aporta gran cosa a la película, planos sin brillo incluso se pierden durante la pelicula. Aparecen en los momentos que marca la historia pero solamente repiten palabras y no le dan nada a la interpretación. Tengo una teoría del porque, tal vez Enrique Rambal hace un trabajo tan poderoso que opaca a los demás, ojala hubieran tenido al menos dos actores fuertes mas.

José María Linares-Rivas (Caifas) tiene un momento brillante al momento de rasgarse las vestiduras en el juicio de Jesus, en la escena de exigirle a gritos a Herodes la crucifixión, enciende en mi un odio increíble al punto de maldecir a la pobre pantalla. Imagino que si logra eso en mi es por su buena actuación.

Alicia Palacios (María Magdalena) no me gustó para nada, se ve muy forzada y sobre actuada. Desde cortesana hasta llorona es lo mismo, si la borras de la película no pasa absolutamente nada. Por otro lado un espíritu hermoso es Carmen Molina (Marta) de todas las mujeres en la película es la mejor, le creo cada una de sus lagrimas y sus asombros, debería de estar mas tiempo en pantalla. Consuelo Frank (María Madre) una mujer muy solemne y fría en pantalla, aunque tiene una escena increíblemente cuando esta sola con el cadáver de el nazareno, pero al momento de pedirle a dios que pare las penumbras debió de hacer algo mejor.

La película logra cosas maravillas con mucho talento y poca tecnología. 

Incluso tiene un momento chistoso, cuando se presenta María Magdalena en la película la vemos en una casa lujosa junto a un par de hombres, uno de ellos dice su dialogo con un acento de centro o sur de México muy marcado que mata un poco la fantasía de el año 33 de Jerusalem.

Lo mejor de todo esto es que la película la pueden encontrar fácilmente en YouTube.

Denle la oportunidad no se van arrepentir.


                                                                                                                       BBI

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Annihilation (2018)

Slender Man (2018)